MIRAGE @COVERINGS 2025
Mirage en Coverings 2025: ReGea, Terrae y Oltrenero cuentan el futuro de la superficie cerámica.
Del 29 de abril al 2 de mayo de 2025, Mirage será protagonista en Coverings (Orlando, EE.UU.), el evento norteamericano más importante dedicado al mundo de las superficies cerámicas y revestimientos. Una oportunidad estratégica para presentar en primicia tres nuevos proyectos que reflejan nuestra visión de innovación, sostenibilidad y creatividad material.
ReGea, Terrae y Oltrenero representan tres maneras diferentes de interpretar la cerámica contemporánea, pero comparten un hilo conductor común: el respeto por la materia y el medio ambiente, la investigación estética y el diálogo con el territorio.
ReGea: la nueva generación de la sostenibilidad
ReGea marca un nuevo capítulo para la gama ReSource de Mirage. Con un 63 % de materiales reciclados – tanto de origen pre como postconsumo – y la introducción de vidrio regenerado de paneles fotovoltaicos fuera de uso, ReGea inaugura un proceso de producción aún más virtuoso, que se irá extendiendo progresivamente a todas las futuras colecciones ReSource.
La colección se inspira en las piedras autóctonas de Sicilia, reinterpretándolas en gres porcelánico con una visión contemporánea y responsable. Las dos líneas, Ragusia y Sciara, narran el alma geológica y cultural de la isla, transformada en superficies de fuerte carácter matérico.
Terrae: luz, forma y memoria
Terrae nace de la colaboración con AMDL CIRCLE, el estudio fundado por Michele De Lucchi. Integrada en Atelier Mirage, la colección reinterpreta la cerámica como un elemento narrativo, capaz de modular la luz y crear emoción en el espacio.
A través de tres lenguajes – Atmo, Idro y Lito – Terrae explora la relación entre la naturaleza, la memoria y la arquitectura contemporánea, aportando nueva vitalidad a las superficies cerámicas.
Oltrenero: piedra, fuego, memoria
Con Oltrenero, desarrollado en colaboración con Nerosicilia, Mirage investiga la expresividad de la piedra natural siciliana. Un proyecto que supera los límites del trabajo artesanal tradicional para dar vida a superficies tridimensionales, donde la memoria geológica del territorio se fusiona con la innovación artesanal.
Un viaje a través de la materia que resalta texturas, grabados y reflejos, transformando cada superficie en una expresión arquitectónica.